Información |
|
Guía del Curso (Grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática)Guía del Curso (Grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Tecnologías Industriales) |
|
Equipo Docente |
|
|
|
Objetivos Generales |
|
Esta asignatura es un curso introductorio a la Informática, con el objetivo de que el alumno pueda adquirir los conocimientos y habilidades para usar el ordenador en aplicaciones de carácter científico-técnico, y tener una base para el diseño de programas.
|
|
Contenidos y Organización |
|
El curso está organizado en dos unidades didácticas. En la primera, se da una visión general de los aspectos básicos para que alumno pueda conocer las nociones de hardware y software, las partes de un ordenador, el concepto de sistema operativo, y una breve visión histórica de la informática y sus principales tipos de aplicaciones. En esta unidad didáctica se plantean prácticas que permitan a los alumnos familiarizarse con el computador personal como herramienta de trabajo. La segunda unidad didáctica se dedica a la programación, con el objetivo de que los alumnos entiendan los conceptos básicos de la resolución de problemas, y adquieran la base necesaria para realizar programas sencillos con una metodología apropiada. En esta unidad se plantean prácticas de programación con el lenguaje Java.
Unidad Didáctica I Tema 1. Introducción y Conceptos básicos. Tema 2. Más detalles sobre Hardware. Tema 3. Fundamentos de Sistemas Operativos y Redes. Unidad Didáctica II Tema 4. Objetos y clases. Tema 5. Definición de clase. Tema 6. Interacción entre objetos. Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos. Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos. Tema 9. Acoplamiento entre clases. Tema 10. Extensión de clases: Herencia. Tema 11. Manejo de errores y excepciones. Tema 12. Pruebas. |
|
Bibliografía |
|
Para el estudio de la asignatura nos vamos a centrar en una bibliografía básica que se detallará a continuación, y que permitirá al alumno ser consciente en todo momento del nivel de detalle exigido en cada parte del temario. Por otra parte, desde el entorno virtual CiberUNED se ofrecerá otro tipo de materiales complementarios para el estudio, como pueden ser manuales o documentos electrónicos centrados en apartados específicos del temario. Los contenidos correspondientes a la Unidad Didáctica I se pueden encontrar en los apuntes y material multimedia disponibles en el curso virtual. Los contenidos correspondientes a la Unidad Didáctica II se pueden encontrar en el libro:
Este libro recorre los aspectos esenciales del lenguaje Java desde un enfoque práctico que facilita la asociación de diseño con la implementación, introduciendo los conceptos de la programación orientada a objetos de un modo incremental. Además de su función como curso de aprendizaje, y por medio de sus apéndices, este libro resulta también una herramienta útil como guía de consulta rápida. Más allá de los capítulos incluidos en el temario de la asignatura, el libro trata otros temas relacionados con pautas de diseño, interfaces gráficas basadas en AWT y Swing (bibliotecas destinadas a la creación de interfaces gráficas de usuario), así como aspectos del desarrollo de aplicaciones software, que son útiles para aquellos alumnos que deseen profundizar en su formación en informática. Bibliografía Complementaria
|
|
Enunciado de la Práctica |
|
Enunciado de la práctica
Las prácticas se organizan en los centros asociados a cargo de un tutor . Es obligatoria la asistencia a las sesiones presenciales de prácticas que organizará el Centro Asociado. Las prácticas se entregarán a través de la tarea definida en el entorno virtual de la asignatura, en la fecha indicada por el tutor. El software necesario para la realización de la práctica o en su caso los enlaces para la descarga del mismo estará disponible dentro del entorno virtual, en el apartado correspondiente a la práctica. El resto del material para poder estudiar la asignatura también se encuentra en el espacio virtual. |
|
Evaluación |
|
Prueba presencial: La evaluación de la asignatura se realizará mediante una prueba presencial, con preguntas de carácter teórico-práctico, pudiendo incluir aspectos relativos a las prácticas. Durante las pruebas no estará permitido el uso de ningún tipo de material. Prácticas: Esta asignatura tal y como se manifiesta en los créditos, requiere trabajo personal práctico, para ello se proponen una serie de ejercicios y unas prácticas. Las prácticas se organizan en los centros asociados bajo la responsabilidad de cada tutor, por lo que los alumnos deben ponerse en contacto con ellos cuanto antes para conocer el calendario de realización de las diferentes sesiones y las fechas de entrega. En todo caso las prácticas son obligatorias y prerrequisito para aprobar la asignatura. Los informes correspondientes de las mismas por parte de los centros asociados deben llegar al equipo docente una semana antes de la realización de los examenes. Aquellos alumnos que no hayan presentado y aprobado las prácticas en el plazo establecido por su tutor no podrán aprobar la asignatura. El informe del tutor se considerará a efectos de subir nota. Las prácticas no se guardan de un curso para otro. Además las prácticas se procesan con un software que detecta copias. La detección de copias dará lugar al suspenso, para todos los ejemplares afectados, en el curso académico completo. |
|
Horario de Atención al Estudiante |
|
Horario de guardias: Jueves lectivos: de 15 a 19 h. Teléfonos: 91 398 86 51 / 82 17 de 11 a 13, de 15 a 17h. Teléfonos: 913989696 / 6484
Lugar: Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, UNED, Juan del Rosal 16. Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid
|
|
Tutores |
|
Las calificaciones de prácticas deberán introducirse en el entorno alf de cada asignatura por cada tutor, mediante la calificación de la tarea correspondiente. |